El arte muscular de Esteban Maroto
Esteban Maroto Torres nació en Madrid en 1942.Es un historietista español, adscrito habitualmente alGrupo de La Floresta (en el que compartió trabajo con otros importantes historietistas españoles: Luis García, Carlos Giménez, Suso Peña, Ramón Torrents y Adolfo Usero, que trabajaron colectivamente a finales de los años sesenta y que tuvieron mucho éxito tanto en el mercado español como en el norteamericano de la mano de la editorial Warren).
Comenzó su carrera hacia en los años cincuenta en el estudio de Manuel López Blanco, abocetando a lápiz la serie Aventuras del F.B.I. de Rollán, durante cuatro años. Allí entabló amistad con Carlos Giménez, que dibujaba los fondos.[] Instalados en un estudio propio, Maroto y Giménez produjeron juntos Buck John y El príncipe de Rodas. Al mismo tiempo, acabó Magisterio Industrial y empezó la carrera de Ayudante de Obras Públicas.[]

Firmó un contrato con la agencia Selecciones Ilustradas de Barcelona.[] Desde allí, dibujó historietas bélicas y románticas para el mercado inglés, además de colaborar con Carlos Giménez en Gringo.[]
En los años setenta, Maroto dibujó historietas de terror para los cómics de Warren: Creepy, Eerie y Vampirella, en los que tuvo oportunidad de dibujar a hombres fuertes y poderosos y a mujeres tremendamente sensuales, con un estilo propio, por mucho que algunos critiquen que en el dibujo del cuerpo femenino se base en Milo Manara. El dibujo de Esteban Maroto no se basa en Manara porque tiene suficiente capacidad expresiva e independencia estética como para identificarlo como un estilo propio y no deudor del de Manara. Maroto es también famoso en el mundo del Fantasy por ser el responsable del diseño del biquini de metal de Red Sonja.
En efecto, siendo el primer autor español en trabajar para Marvel Comics, dato a menudo olvidado, Maroto dejaría su impronta para el futuro al alterar significativamente la cota de mallas de un personaje capital de la fantasía heroica, la Red Sonja compañera ocasional de aventuras de Conan el bárbaro, y sustituirla por un reducido biquini de discos encadenados que dejaría al descubierto el noventa y nueve por ciento de su anatomía. Gracias a esta alteración de la imagen del personaje (realizado para la historieta publicada en Savage Tales), Red Sonja se convertiría en un icono inalterado: ningún otro de los muchos y buenos dibujantes que ha tenido el personaje se ha atrevido a cambiar luego su llamativa fisonomía.
Tras dedicarse a la ilustración, realizó comic-books como Zatanna y Aquaman, siempre para DC Comics. Entre el 2004 y 2005 dibujó historias de Brendon para la editorial italiana Sergio Bonelli Editore.

Sus guerreros suelen ser rubios y apolíneos, no excesivamente musculados, a diferencia de cuando dibuja a Conan (Figura x), pero sus dragones, caballos, armaduras y, sobre todo, sus guerreras han sido todo un hallazgo expresivo.
Después de trabajar con Marvel, pasó a la competencia en DC Comics con el título Las crónicas de Atlantis.
Cuando Jim Warren vió muestras del trabajo de Maroto, entre las que estaba la serie Wolff, pensó que había encontrado una manera de hacer la competencia a la Marvel, que, tras una grave crisis en el concepto de superhéroe, que parecía fórmula agotada, por ese entonces triunfaba con el Conan de Buscema. A Maroto le encargaron la misión de crear una serie de espada y brujería, y creó el personaje de Dax, que sería publicado en Eerie.